culpa jurídica - significado y definición. Qué es culpa jurídica
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es culpa jurídica - definición

CONJUNTO DE LAS OPINIONES EMITIDAS POR LOS EXPERTOS EN CIENCIA JURÍDICA SOBRE UNA MATERIA CONCRETA
Doctrinas del Derecho; Doctrinas jurídica; Doctrina juridica; Doctrinas juridica; Doctrina (Derecho); Literatura jurídica; Doctrina jurídica; Doctrinalmente
Resultados encontrados: 81
La culpa (álbum)         
  • 15px
ÁLBUM DE LOS BUNKERS
La Culpa
15.000
Dogmática jurídica         
Dogmática; Dogmatica juridica; Dogmatica; Dogmatica jurídica; Dogmática juridica
La dogmática jurídica es una disciplina perteneciente al derecho, cuyo método se basa en la de complejos sistemas de carácter formal, compuestos por dogmas jurídicos o tipos. Tales dogmas han de extraerse del contenido de las normas jurídicas positivas, utilizando la abstracción, y siguiendo una serie de operaciones lógicas que otorgan a la dogmática jurídica un carácter eminentemente sistemático.
dogmática         
Dogmática; Dogmatica juridica; Dogmatica; Dogmatica jurídica; Dogmática juridica
Sinónimos
sustantivo
Interpretación jurídica         
ACTIVIDAD QUE ESTABLECE EL SIGNIFICADO O ALCANCE DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Interpretación (Derecho); Interpretacion juridica; Interpretacion (Derecho); Interpretación juridica; Interpretacion jurídica; Interpretación del Derecho; Interpretación del derecho; Actividades jurídicas
La interpretación jurídica (o del derecho) es una actividad que consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son normas, como por ejemplo, los principios. En consecuencia, hablar de interpretación del derecho es igual a referirse a una actividad que comprende a todas las normas jurídicas, y no únicamente a las normas legales que produce el órgano legislativo.
Tuvo la culpa Adán         
PELÍCULA DE 1944 DIRIGIDA POR JUAN DE ORDUÑA
Tuvo la culpa Adan
Tuvo la culpa Adán es una película española dirigida por Juan de Orduña en 1944, basada en la novela homónima de Luisa-María Linares.
Validez jurídica         
Validez juridica
Se entiende como validez jurídica a la existencia específica de las normas: Decir que una norma jurídica es válida, equivale a afirmar que ella existe como tal, y que, por ello, es obligatoria, y lo es en dos sentidos; para los sujetos normativos, que deben obedecerla, y para los órganos jurisdiccionales que tienen el deber de aplicarla en sus consecuencias coactivas.Squella, Agustín (2000).
ficción de derecho         
HECHO ASUMIDO O CREADO POR LOS TRIBUNALES QUE LUEGO ES USADO PARA APLICAR UNA LEY
Ficción (derecho); Ficción legal; Ficcion juridica; Ficcion legal; Ficcion (derecho); Ficción juridica; Ficcion jurídica; Ficción de derecho; Ficcion de derecho
term. comp.
Derecho. La que introduce o autoriza la ley en favor de uno
Sinónimos:
ficción de derecho         
HECHO ASUMIDO O CREADO POR LOS TRIBUNALES QUE LUEGO ES USADO PARA APLICAR UNA LEY
Ficción (derecho); Ficción legal; Ficcion juridica; Ficcion legal; Ficcion (derecho); Ficción juridica; Ficcion jurídica; Ficción de derecho; Ficcion de derecho
Derecho.
La que introduce o autoriza la ley en favor de uno

     Sinónimos:
     - ficción legal
ficción legal         
HECHO ASUMIDO O CREADO POR LOS TRIBUNALES QUE LUEGO ES USADO PARA APLICAR UNA LEY
Ficción (derecho); Ficción legal; Ficcion juridica; Ficcion legal; Ficcion (derecho); Ficción juridica; Ficcion jurídica; Ficción de derecho; Ficcion de derecho
Sinónimos:
Instituto Internacional de Sociología Jurídica         
Instituto Internacional de Sociologia Juridica; Instituto Internacional de Sociologia Jurídica
El Instituto Internacional de Sociología Jurídica (IISJ) de Oñate (España) se ocupa de la sociología del derecho y de estudios sociojurídicos, siendo un lugar de referencia para quienes trabajan en el ámbito de las ciencias jurídicas y sociales.

Wikipedia

Doctrina (derecho)

En el Derecho, la doctrina es una reflexión teórica relativa a las diferentes cuestiones jurídicas que plantea la organización y contenido del ordenamiento jurídico, que puede estudiarse sobre todo a través de la enorme cantidad de literatura jurídica que existe.

Es una fuente material del derecho, y tiene una indudable transcendencia en el ámbito jurídico. En el siglo XIX fue Friedrich Karl von Savigny, quien resaltó la importancia del trabajo y la doctrina de los juristas.

La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian el derecho vigente y lo interpretan dentro de la ciencia del derecho. No tiene fuerza obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial del derecho en la mayoría de los sistemas jurídicos.

Por la vía de los hechos, sin embargo, constituye una fuerza de convicción para el juez, el legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la opinión y la crítica de los teóricos del derecho influye en la formación de la opinión de los que, posteriormente, crean normas nuevas o aplican las existentes.

La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el significado de las normas y elabora, para entender en toda su extensión, el significado de los modelos jurídicos.[1]

¿Qué es La culpa (álbum)? - significado y definición